Educación para todos: cerrando brechas de desigualdad y exclusión en Colombia y Venezuela

Location:
País/Región | Colombia y Venezuela | Colombia y Venezuela |
---|---|---|
Venezuela | Zulia | Guajira |
Zulia | Laguna de Sinamaica | |
Colombia | Norte de Santander | Cúcuta |
Norte de Santander | Los Patios | |
Norte de Santander | Villa del Rosario | |
Cundinamarca | Soacha | |
Cundinamarca | Madrid | |
Cundinamarca | Sopó | |
Atlántico | Barranquilla | |
Atlántico | Galapa |
Mapa del proyecto:
Objetivo
El objetivo del proyecto es contribuir a que niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por exclusión o por efectos de crisis humanitaria que habitan en ocho municipios de Colombia y uno de Venezuela, tengan acceso a una educación equitativa y de calidad que garantice su permanencia en las aulas.
Beneficiarios:
9,565 niños, niñas y adolescentes (54.64% hombres y 45.36% mujeres) de 8 municipios en Colombia (Barranquilla, Galapa, Los Patios, Villa del Rosario, Madrid, Sopó, Cúcuta y Soacha) y de los municipios de Guajira y Laguna de Sinamaica en Venezuela
Presupuesto
ASB (Arbeiter-Samariter-Bund) : 231,112.00 euros
ASDOWN (Asociación Colombiana Síndrome de Down): 293.333.00 euros
CID (Corporación infancia y Desarrollo): 293.333.00 euros
FUNVAPE (Fundación Vanessa Peretti): 293.333.00 euros
Resultado esperado
ASB América Latina y sus socios – ASDOWN y Corporación Infancia y Desarrollo (CID) en Colombia; y Fundación Vanessa Peretti (FUNVAPE) en Venezuela – contribuirán a la capacitación del personal docente y directivo de las escuelas atendidas por el proyecto para que mejoren sus conocimientos, habilidades y actitudes para hacer realidad la educación inclusiva, con enfoque de género.
Asimismo, se facilitarán espacios de intercambio de aprendizaje y fortalecimiento de capacidades entre estudiantes, padres y madres de familia; y docentes para la sensibilización de la comunidad educativa en general sobre inclusión de personas con discapacidad.
Además, ASB y sus socios facilitarán kits educativos para estudiantes y kits pedagógicos para docentes, a fin de contribuir a la retención escolar y fortalecer la calidad de la educación. También se incluyen acciones con los padres y madres de familia en protección y autoprotección; y talleres de formación sobre educación inclusiva dirigidos a instituciones públicas y otros actores clave comprometidos con la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Enfoque de la intervención:
- Sensibilización: ASB América Latina y sus socios ayudarán a los estudiantes y las familias de las escuelas participantes en el proyecto a mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes para hacer realidad una educación inclusiva y no sexista.
- Formación y mejora de las competencias: Las partes interesadas en el ámbito educativo (formadores, administradores, personal administrativo y funcionarios públicos) recibirán formación para actualizar, reforzar o adquirir nuevas competencias relacionadas con la educación inclusiva.
- Promoción de la educación inclusiva: ASB América Latina y sus socios promoverán el acceso a la información sobre el derecho a la educación inclusiva para los grupos destinatarios más vulnerables (migrantes, poblaciones indígenas).