
Las actividades lúdicas están dirigidas a niñas, niños, adolescentes y adultos en la región de impacto del proyecto SOL.
El proyecto SOL brinda formaciones gratuitas a población de comunidades aledañas a Ocotepeque, Honduras, con el fin de contribuir a la inserción laboral y al desarrollo económico y social del municipio.
El fin es que los alcaldes de la zona se comprometan a generar políticas en Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Gestión de la Sequía
La actividad se realizó con el fin de fortalecer al SINAGER y COPECO, mediante la revisión y actualización del “Protocolo Nacional SAT-Sequía y SAN”.
El objetivo de esta actividad fue sensibilizar y fortalecer las capacidades del personal de la Dirección del Área de Salud del Departamento de Chiquimula, que trabaja cerca de las fronteras, sobre Movilidad Humana y Trata de Personas.
Con esta actividad desarrollada los días 28, 29 y 30 de septiembre, se promueve el enfoque de equidad de género para el establecimiento de relaciones basadas en respeto, igualdad y equidad.
El establecimiento de prioridades a nivel nacional, resultado de este foro territorial, será presentado en el foro regional "Centro América Vulnerable".
Esta actividad tuvo el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias, aportes y propuestas para la gestión del riesgo de sequía, resiliencia y adaptabilidad climática en la región centroamericana.