




ASB América Latina presenta su mecanismo de rendición de cuentas
Este mecanismo fue creado para salvaguardar la dignidad, equidad y respeto de las personas impactadas por nuestras operaciones
ASB América Latina dispone ahora de un mecanismo de retroalimentación con el objetivo de recoger opiniones, sugerencias y denuncias de los participantes, socios implementadores y personal de la organización.
Este mecanismo fortalece la transparencia de ASB y constituye un esfuerzo más por salvaguardar la dignidad, equidad y respeto de las personas impactadas por nuestras operaciones. Este mecanismo también responde a estándares internacionales como los establecidos por el Manual Esfera y la Norma Humanitaria Esencial.
Con tal propósito, ASB habilitó una línea telefónica integrada a la aplicación Whatsapp (+505 8852 9021) para que los interesados envíen sus comentarios, sugerencias o quejas a través de mensajes de texto, videollamadas, audios y vídeos pregrabados en lenguaje de señas.
También están disponibles un correo electrónico buzon@asb-latam.org y buzones que se colocarán durante las visitas a comunidades.
“Este mecanismo de retroalimentación se suma a nuestro Código de Conducta y la política de prevención y cero tolerancia contra la explotación, abuso o acoso sexual y nuestra política anticorrupción, para asegurar que nadie quede atrás. Garantizaremos confidencialidad y atención inmediata a las comunicaciones recibidas, especialmente de las personas que pudieran ser afectadas por irregularidades o malas prácticas”, explicó Montserrat Julve, directora regional de ASB América Latina.