08 Sep 2025

Municipios nicaragüenses fortalecen sus capacidades a través de la actualización de planes de gestión integral del riesgo de desastres

Iniciativa forma parte del proyecto financiado por ADH e implementado por ASB América Latina en alianza con SINAPRED, afianzará las capacidades municipales en gestión inclusiva de riesgo de desastres y contribuirá a mejorar centros de albergue con enfoque inclusivo.

Veinte técnicos responsables de las Unidades Municipales de Gestión Integral del riesgo (UMGIR) de las cabeceras departamentales y regionales mejoraron sus habilidades para la elaboración de los planes municipales para la gestión integral de riesgo de desastre (GIRD), gracias al modelo de alianzas de asociación donde ASB América Latina acompaña las acciones que el Gobierno de Nicaragua implementa a través del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) en materia de gestión del riesgo de desastres.

Los técnicos también pudieron actualizar los datos de las tablas multiamenazas de cada municipio, herramienta que permite tener actualizada la información de población expuesta y vulnerable de todo el municipio, principalmente de las áreas de mayor riesgo.

Esta capacitación forma parte de las diferentes actividades contempladas en el proyecto Fortalecimiento de capacidades municipales de GIRD y mejora de albergues con enfoque inclusivo, financiado por ADH e implementado por ASB América Latina en alianza con SINAPRED.

El taller utilizó una guía que consta de nueve pasos, avanzaron en los tres primeros, construyeron cartografía temática y consolidando información del municipio para caracterizar los medios de vida disponibles.

Mejor preparación ante los desastres

La actualización de conocimientos de los técnicos fue la primera de una serie de actividades contribuirá a mejorar la preparación ante desastres.

Otras actividades planificadas incluyen capacitaciones y equipamiento de las brigadas de respuestas municipales priorizadas por el proyecto, diseño, actualización e implementación de sistemas de alerta temprana en municipios priorizados ubicados en la cuenca del Río Escondido; y diagnósticos de condiciones de infraestructura y accesibilidad de centros de albergue en los Municipios de León y Chinandega.

“Nuestro propósito es que los actores de los municipios priorizados cuenten con capacidades técnicas y logísticas para la gestión integral del riesgo de desastre; y particularmente, que los centros de albergues dispongan de infraestructuras accesibles para las personas con discapacidad. La prioridad de esta alianza entre ASB América Latina y SINAPRED es que nadie quede atrás a la hora de un desastre”, explicó Alberto Gómez, director regional de ASB en América Latina.

Este proyecto representa una inversión de 75,000 euros facilitados por ADH, alianza de organizaciones alemanas que coordinan ayuda humanitaria. Se estima que 350 mil habitantes de los municipios priorizados serán los beneficiarios directos de las actividades del proyecto.