24 Jul 2025

ASB América Latina capacita a socios y actores humanitarios de Honduras en el uso de la herramienta NEAT+

ASB América Latina utiliza Neat+ en la ejecución del proyecto global Fortalecimiento de las capacidades locales para fomentar el acceso al agua, saneamiento e higiene mediante el enfoque de Ayuda Humanitaria Verde (ECT WASH)

Con el propósito de integrar la sostenibilidad ambiental en las acciones humanitarias, ASB América Latina, con el apoyo de su socio local ADEPES, capacitó a más de 20 representantes de organizaciones locales e internacionales; y gobiernos municipales de Honduras en el uso de la herramienta de evaluación NEAT+ y promovió la adopción de la Carta del Clima y el Medio Ambiente. Participaron organizaciones como Visión Mundial, la Cruz Roja, Cáritas, y entidades gubernamentales como SERNA, ICF y SANAA.

ASB América Latina utiliza Neat+ en la ejecución del proyecto global Fortalecimiento de las capacidades locales para fomentar el acceso al agua, saneamiento e higiene mediante el enfoque de Ayuda Humanitaria Verde (ECT WASH), financiado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania e implementado en Nicaragua y Honduras.

Gracias a la capacitación, los participantes no solo tuvieron la oportunidad de conocer la herramienta; también la pusieron en práctica y analizaron la información que provee a través de simulaciones. NEAT+ sirve para caracterizar posibles riesgos ambientales que pueden afectar tanto al entorno como a las comunidades en el marco de proyectos facilitando la incorporación de medidas de mitigación sostenibles desde las etapas iniciales de la intervención.

La actividad marcó un primer paso importante para fortalecer la coordinación entre organizaciones humanitarias en la región. De acuerdo con una encuesta aplicada, 9 de cada 10 de los participantes planea usar o compartir NEAT+ e sus organizaciones

ASB América Latina aprovechó el taller para promover la adhesión a la Carta del Clima y el Medio Ambiente, así como adoptar las medidas concretas para reducir y gestionar el impacto ambiental de nuestras acciones y proyectos.

El taller también sirvió para promover la adhesión a la Carta del Clima y el Medio Ambiente. ASB América Latina la suscribió el pasado 26 de marzo, asumiendo el compromiso de reducir su impacto ambiental y apoyar a las comunidades frente al cambio climático.