


Inicia proyecto “Inclusión de las Personas con Discapacidad y los Adultos Mayores en la Gestión del Riesgo de Desastres en Centroamérica”
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 2016 se llevó a cabo el Taller Regional de Inducción y Planificación, que dio inicio al proyecto financiado por el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 2016 se llevó a cabo en San Salvador el Taller Regional de Inducción y Planificación, que dio inicio al proyecto “Inclusión de las Personas con Discapacidad y los Adultos Mayores en la Gestión del Riesgo de Desastres en Centroamérica”, financiado por el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, que busca la concientización y promoción de avances institucionales y sociales sobre la temática.
En este evento participaron un total de 32 personas de las 9 organizaciones involucradas en el proyecto: ASB, FECONORI y RENICC (Nicaragua), CORDES y Fundación Sendas (El Salvador), Asociación Nacional de Ciegos y Aj Quen (Guatemala), FENOPDIH y Red Comal (Honduras). Cuatro son organizaciones de personas con discapacidad y cuatro organizaciones centradas en la inclusión de adultos mayores. Con el taller se posibilitó que los participantes se familiarizaran con el marco conceptual y con enfoques de trabajo sobre inclusión en la Gestión del Riesgo de Desastres y que se consensuaran las grandes líneas de acción que guiarán la ejecución y justificación de las actividades del proyecto.
El día 1 del taller comenzó con la presentación de participantes y organizaciones y de inducción sobre cinco grandes temas: conceptos básicos de gestión del riesgo de desastres, discapacidad, adultos mayores, inclusión de personas con discapacidad y de adultos mayores en la gestión del riesgo. Los días 2 y 3 del encuentro se dedicaron a la socialización y planificación del proyecto, lo que implicó compartir valoraciones y dudas desde el plan de acción por país entregado a cada participante. Finalmente, el último día se alcanzaron algunos acuerdos básicos, sobre aspectos generales del proyecto y sobre temas administrativo-financieros y de comunicación.