
Respuesta humanitaria inclusiva, ¿Realidad o Desafío?
Diagnóstico rápido de ASB sobre inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en la respuesta humanitaria a la crisis de refugiados de Rohingya.
Diagnóstico rápido de ASB sobre inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en la respuesta humanitaria a la crisis de refugiados de Rohingya.
La obra, cuyo elenco está compuesto por actrices y actores con y sin discapacidad, presenta una temática a la cual, hasta ahora, se le ha prestado poca atención, pero cuya necesidad es imperativa: La inclusión de las personas con discapacidad y adultos mayores en la gestión del riegos de desastres
Durante el IV Foro Consultivo, realizado los días 24 y 25 de Agosto de 2017 en Panamá, fue presentada la versión actualizada de la PCGIR.
Invitamos a todas las personas y a representantes de sectores público y privado, sociedad civil, centros académicos y de investigación, a participar en esta convocatoria.
Con un 80% de la población viviendo en pobreza extrema, Waspam cuenta con 50 escuelas públicas distribuidas a lo largo de 9,767 km² de territorio, habitado principalmente por la etnia indígena miskitos.
Se llevará a cabo con el objetivo de fortalecer las capacidades de actores y actrices con y sin discapacidad en artes escénicas inclusivas.
El Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre (SINAPRED), ha desarrollado importantes esfuerzos en los últimos años para la inclusión de las personas con discapacidad.
El equipo de respuesta rápida de ASB, llamado FAST, podrá ahora desplegarse en situaciones de emergencias bajo la categoría OMS "Equipo Medico de Emergencia, Tipo I".
Del 22-26 de Mayo con la participación de más de 5 mil personas, se llevó a cabo la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres de la UNISDR en Cancún, México.
Durante el mes de Febrero del 2017, los colaboradores de la Oficina Regional de ASB en América Latina recibieron clases intensivas de lenguaje de señas nicaragüense.