
Contagiemos algo… positivo
Preguntémonos, ¿Qué podemos contagiar desde nuestra perspectiva personal, local y organizacional?
Preguntémonos, ¿Qué podemos contagiar desde nuestra perspectiva personal, local y organizacional?
El proyecto se empezó a ejecutar en el municipio de El Triunfo, Choluteca, a partir del 2019 y se mantendrá hasta el 2022 en su primera fase, y beneficiará directamente a 20,720 personas vulnerables a la sequía
Aunque las muertes por coronavirus se concentran en las personas mayores, fundamentalmente en aquellas con enfermedades crónicas, este virus puede infectar a cualquier persona. Hay quien ha señalado que la COVID-19, como otros muchos microorganismos patógenos, no discrimina.
Obra de teatro inclusivo estará disponible en lenguaje de señas y con subtítulos en español gracias a la alianza entre el CCEN, ASB Latam y FECONORI
El impacto de las principales acciones desarrolladas con el proyecto son evidentes y se reflejan en la participación activa de las familias.
El programa cuenta con 1.5 millones de Euros destinados a contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional sostenibles de familias de pequeños agricultores vulnerables del Corredor Seco centroamericano, quienes son afectadas por el cambio climático.
El Banco Comunitario de Semillas "La Experiencia" ubicado en San Antonio, Pueblo Nuevo, cuenta con 13 socios y socias dotados con Kits de insumos y herramientas para mejorar sus capacidades de producción.
Un total de 34 comunidades en Honduras y 36 comunidades en El Salvador cuentan con Sistemas de Alerta Temprana ante inundaciones, lo que permitirá a los Sistemas de Protección de Civil de ambos países salvar más vidas.
Más de 300 personas, entre actores clave de la RRD, discapacidad y adultos mayores de estos cuatro países, juntos a miembros de organizaciones de estos dos colectivos asistieron a la presentación de sistematización de experiencias del proyecto.
Del 13 al 17 de mayo de 2019, durante la Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres en Ginebra, Suiza, ASB contó con un stand en la “Plataforma de Innovación” de UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres).